Programa de Especialización en Electromovilidad (PEEM)

Prepárese para liderar la revolución energética del transporte.

¿Estás preparado para el cambio que viene?

La industria automotriz está atravesando la transformación más grande de los últimos 100 años. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), las ventas globales de vehículos eléctricos superaron los 14 millones en 2023, lo que representa el 18% del total de autos vendidos en el mundo.

Se estima que para 2030, más del 60% de los autos nuevos vendidos en América Latina serán eléctricos o híbridos enchufables. Las empresas necesitan urgentemente talento especializado que comprenda esta nueva tecnología.

black and white usb cable plugged in black device
black and white usb cable plugged in black device

En este nuevo escenario, no basta con tener experiencia tradicional en mecánica o ingeniería automotriz. Hoy se requiere conocimiento en baterías de alto voltaje, arquitectura electrónica, cargadores inteligentes y normativas globales. Si no actualiza sus competencias, corre el riesgo de quedar fuera de una de las industrias con mayor proyección en la próxima década.

El PEEM le ofrece una formación diseñada para enfrentar esta realidad y destacar en un mercado en crecimiento acelerado.

Alianzas Estratégicas

Este programa está aprobado por el Colegio Universitario Instituto CEA de Costa Rica, una institución reconocida por su compromiso con la formación técnica de alto nivel en Latinoamérica.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Diagnosticar el vehículo eléctrico mediante la comprensión del funcionamiento técnico de los sistemas que lo componen, los diferentes sistemas de carga disponibles, así como sus requisitos para instalación en apego total a las normas de seguridad y salud ocupacional

PERFIL DE INGRESO

Este programa Internacional de especialización en electromovilidad está dirigido a ingenieros, técnicos y estudiantes de especialidades tecnicas en el campo automotriz, electrónica, electricidad, electrotecnia, mecanica de vehículos, y todo personal vinculado con la transición hacia la ELECTROMOVILIDAD .

Características

En este curso se tratan los contenidos necesarios para el conocimiento de estas tecnologías aplicadas a los vehículos actuales, como así también los métodos de mantenimiento y diagnóstico.

FECHAS

Módulo 1:

5 al 11 de Mayo de 2025

3 módulos en vivo y el último presencial en Nueva York, Colombia o Costa Rica

  • $250 USD por cada módulo virtual

  • Módulo presencial:

    (de acuerdo a la sede que escoja el estudiante)

MODALIDAD
INSTRUCTOR
PRECIOS

Ing. Tilso Castro

Módulo 2:

21 al 27 de Julio de 2025

Módulo 3:

22 al 28 de Septiembre de 2025

Ing. Tilso Castro

UN INSTRUCTOR DE CLASE MUNDIAL

+20k

20

Años de Experiencia

Estudiantes en diferentes países

Tilso Castro es un reconocido instructor en tecnología automotriz con experiencia a nivel mundial, único en Latinoamérica cualificado como Técnico Nivel 3 por TUD SUD.

Instructor internacional en tecnologías Automotrices desde el año 2005 imparte entrenamiento en los siguientes países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Guatemala, Panamá Costa Rica, Colombia, Perú, Estados Unidos, México, Venezuela, República Dominicana, Haití, Canadá, Chile, Colombia entre otros.

Acumula más de 40.000 horas como instructor en tecnologías automotrices con presencia en todo el continente, también sirve como colaborador para eventos en Europa.

Tecnico Cualificado Nivel 3 + HVT

Plan de Estudio

  • Explicación de la tecnología en vehículos eléctricos y diferencia en conceptos según trenes de potencia.

  • Descripción de las partes que conforman el vehículo eléctrico, enfocado al análisis técnico de las fallas.

  • Funcionamiento del sistema de la batería del vehículo eléctrico con sus módulos relacionados.

  • Sistema INVERTER del vehículo, funcionamiento y partes criticas enfocadas al diagnóstico.

  • Tren de potencia del vehículo eléctrico.

  • Visión y explicación de los diferentes tipos de baterías actuales de vehículos eléctricos, requisitos y análisis de operación.

  • Análisis de la estrategia de operación de los vehículos eléctricos, flujos de energía y caracterización del modelo dominante.

  • Visión general del vehículo y demostración sobre ubicación de componentes y cuidados necesarios para un diagnóstico inicial.

Módulo 2

Diagnóstico & pruebas sobre los sistemas

  • Explicación de unidades fundamentales físicas para entender los PID en vehículos eléctricos.

  • Explicación de los sistemas de la tecnología de elementos semiconductores de potencia TR.

  • Normas Técnicas y de seguridad necesarios para el trabajo con vehículos eléctricos.

  • Vehículos eléctricos, pruebas con scanner, téster y osciloscopio.

  • Análisis y diagnóstico de sistemas de almacenamiento Baterías.

  • Análisis y diagnóstico de sistemas de control inversor, pruebas scanner, osciloscopio, multímetro y herramientas especializadas. Análisis y diagnóstico de sistemas de propulsión, motores, pruebas con scanner para su diagnóstico y herramientas especializadas.

  • Análisis y diagnóstico de sistemas de aire acondicionado, parámetros con scanner y pruebas relacionadas.

  • Análisis y diagnóstico de sistema de freno y freno regenerativo.

  • Análisis y diagnóstico sobre sistemas de baja tensión 12V, pruebas y fallas comunes.

Módulo 3

Baterías de VE, sistemas de carga, Técnica de cargadores y tecnologías por marca

  • Diferentes sistemas de baterías, tipos de tecnologías.

  • Curvas para trabajo con baterías de alto voltaje.

  • Diagnostico interno del sistema de baterías de alto Voltaje: pruebas y revisiones.

  • Reacondicionamiento de baterías Ni-mh técnicas cuidados y ejemplos prácticos.

  • Cargas Off Board de baterías Litio-Ion. Técnicas y ejemplos prácticos.

  • Técnicas de diagnóstico de celdas o pack de baterías para análisis de curvas de operación.

  • Uso de cargadores de baterías Ni-mh existentes en el mercado.

  • Explicación para la construcción de un cargador de batería para baterías de vehículos eléctricos.

  • Explicación de los diferentes sistemas de carga (Cargadores) según tipo de conexión y velocidades de carga, requerimientos para la instalación según norma.

  • Clase de introducción a vehículos con propulsión hidrógeno. Celdas disponibles.

Módulo 1

Teoría y Operación del Sistema

Experiencia Pasantías Internacionales

Corresponde al IV y último módulo del PEEM

Nueva York | Mayo 2025

Hudson Valley Community College

Medellín - Marzo 2025

Colegio Universitario Instituto CEA

Costa Rica

Universidad Pontificia Bolivariana | UPB

Estudiantes de este programa son considerados para certificarse por TÜV SÜD, proveedor líder internacional de soluciones de alta calidad, seguridad y sostenibilidad con amplia experiencia a lo largo de los últimos 150 años.

Más de 4 años liderando el camino a la electromovilidad en Costa Rica y latinoamérica

El futuro es eléctrico ¿Vas para allá?

OPINIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ELECTROMOVILIDAD

"La metodología del curso es excelente. Los instructores explican cada tema con claridad y las herramientas utilizadas son de última tecnología. Además, las visitas a centros de innovación fueron una gran oportunidad para conocer el sector desde dentro."

RONALD RODRÍGUEZ - TÉCNICO AUTOMTORIZ

"Este programa superó mis expectativas. La combinación de clases teóricas en línea con sesiones prácticas presenciales me permitió desarrollar habilidades clave en diagnóstico y reparación de vehículos eléctricos. ¡Totalmente recomendado para quienes buscan especializarse en electromovilidad!"

WILLIAM ARAYA - INGENIERO ELÉCTRICO

★★★★★
★★★★★

Contáctenos

Dirección;
  • Av. Segunda 50 mts este del Museo Nacional

  • San José, Costa Rica.

Contacto:
  • +506 6365 2415

  • mercadeo@institutocea.com